Esta película, que viene del director Ari Aster, conocido por entregarnos las película de horror Hereditary nos trae un tipo de miedo psicológico y lleno de simbolismos.
Hay películas que es complicado de ver, a veces es la trama, las imágenes fuertes en la pantalla, la representación del mal o muchos ejemplos que pueden existir. Midsommar es de esos films que es terriblemente densa. Lo que tiene de bien dirigida y hermosamente actuada, lo tiene de retorcida y compleja.
Es imposible para mi separarme del viaje personal que Dani vive en ésta película. Por tanto tiempo ha menospreciado sus emociones y minimizado sus necesidades por los demás. Ahora, los demás le dan el poder. Una familia que por tanto tiempo tuvo necesidad de. A cambio, entrega su pasado en ofrenda.
No hay elementos sobrenaturales, y una de las cosas que más odio es que se me deje sin explicaciones, puesto que tantos símbolos tienen razón de ser, existir y dicen más de lo que ves nada mas. Pero recibimos tanta información sin referencia que, el espectador debe tener conocimiento previo de muchas culturas y significados para poder entender en su plenitud lo que la historia dice, mas allá de lo obvio.
Yo, personalmente, de eso no entendí nada. Y tal vez sea mejor así, puedo más identificarme con Dani, con su depresión constante, con sus llantos instantaneos y deseos de esconderse. De la sensación de soledad, de dureza, de desesperación. De verlo en todo en camara lenta como si no pudiera ser una realidad, sino una ficción que se va desarrollando frente a si misma. Y como, ese mismo estado de salud mental, la lleva a aceptar y ser parte de un nuevo sistema. Fuese bueno o dañino para ella, entrega su total conciencia, por un poder inexistente.
Es impresionante, buena música, excelentes actuaciones, una sincronía fascinante. La verdad, dificil de ver. Larga, densa, tan densa por la historia de Dani, la forma de sentir de ella, cada costumbre, 9 días en los que no tienes idea de qué pasara el siguiente. Finalmente, para rematar como cereza del pastel, un gore, que termina mostrando la cruda realidad de lo que la teoría quiere ocultar.
¿Recomendarla? No. No la recomiendo. A menos que esos temas te gusten mucho, y tengas conocimientos diversos y una mente abierta. ¿Qué esperar? 3 horas de desesperación y ganas inmensas de vomitar al final. Correr por tu vida, aunque estas a salvo, sentado en una butaca de cine.
Algo deliciosamente único de éste film, que le da un sabor exquisito, es la luz del día. Es un concepto, todo es a plena luz del sol. Porque casi no hay noche, el elemento en si no significa nada hasta que lo pones en el contexto del terror, en el que estamos acostumbrados a verlo todo a oscuras, azules o completamente negro. Aquí, todo esta a la luz. Nadie detiene nada. Todos están de acuerdo, y el sol, con su potencia total, deja ver cada momento que se vive con plena claridad.
Tita.
Hay películas que es complicado de ver, a veces es la trama, las imágenes fuertes en la pantalla, la representación del mal o muchos ejemplos que pueden existir. Midsommar es de esos films que es terriblemente densa. Lo que tiene de bien dirigida y hermosamente actuada, lo tiene de retorcida y compleja.
Es imposible para mi separarme del viaje personal que Dani vive en ésta película. Por tanto tiempo ha menospreciado sus emociones y minimizado sus necesidades por los demás. Ahora, los demás le dan el poder. Una familia que por tanto tiempo tuvo necesidad de. A cambio, entrega su pasado en ofrenda.
No hay elementos sobrenaturales, y una de las cosas que más odio es que se me deje sin explicaciones, puesto que tantos símbolos tienen razón de ser, existir y dicen más de lo que ves nada mas. Pero recibimos tanta información sin referencia que, el espectador debe tener conocimiento previo de muchas culturas y significados para poder entender en su plenitud lo que la historia dice, mas allá de lo obvio.
Yo, personalmente, de eso no entendí nada. Y tal vez sea mejor así, puedo más identificarme con Dani, con su depresión constante, con sus llantos instantaneos y deseos de esconderse. De la sensación de soledad, de dureza, de desesperación. De verlo en todo en camara lenta como si no pudiera ser una realidad, sino una ficción que se va desarrollando frente a si misma. Y como, ese mismo estado de salud mental, la lleva a aceptar y ser parte de un nuevo sistema. Fuese bueno o dañino para ella, entrega su total conciencia, por un poder inexistente.
Es impresionante, buena música, excelentes actuaciones, una sincronía fascinante. La verdad, dificil de ver. Larga, densa, tan densa por la historia de Dani, la forma de sentir de ella, cada costumbre, 9 días en los que no tienes idea de qué pasara el siguiente. Finalmente, para rematar como cereza del pastel, un gore, que termina mostrando la cruda realidad de lo que la teoría quiere ocultar.
¿Recomendarla? No. No la recomiendo. A menos que esos temas te gusten mucho, y tengas conocimientos diversos y una mente abierta. ¿Qué esperar? 3 horas de desesperación y ganas inmensas de vomitar al final. Correr por tu vida, aunque estas a salvo, sentado en una butaca de cine.
Algo deliciosamente único de éste film, que le da un sabor exquisito, es la luz del día. Es un concepto, todo es a plena luz del sol. Porque casi no hay noche, el elemento en si no significa nada hasta que lo pones en el contexto del terror, en el que estamos acostumbrados a verlo todo a oscuras, azules o completamente negro. Aquí, todo esta a la luz. Nadie detiene nada. Todos están de acuerdo, y el sol, con su potencia total, deja ver cada momento que se vive con plena claridad.
Tita.
Comentarios
Publicar un comentario