Huérfanos de Brooklyn 2019

Un film que hace un homenaje al cine noir, y que, pudo haber sido un hit total, perdió el camino, pero, su servidora (con corazón de pollo) la amó.
Dirigida y protagonizada por Edward Norton, la verdad, hizo un buen trabajo, pero obviamente, mejor en la actuación. ¿El gran catch de ésta película? El personaje principal es un investigador privado con Síndrome de Tourette. (Para aquellos que lo han oído mencionar sin saber exactamente qué es, es es un trastorno neuropsiquiátrico y se caracteriza por múltiples tics, y expresión de palabras, o frases involuntarias en cualquier momento). Lo más inteligente, y parte de la historia, es que quien interpreta Norton -Lionel Essrog- no tiene idea de qué es, y cuando habla de ello, se convierte en las mejores partes de la historia. Un deseo personal de comprender lo que sucede, ponerle una cara, una razón, aprender a vivir con ello y decirle a los demás porque, sin que lo vean como un fenómeno, y dejar de sentirse como uno. Porque, si todos te dicen siempre que eres un uno, desde muy pequeño, finalmente, llegas a perder la noción de que, nunca lo fuiste.
Una investigación, que cada vez se vuelve más compleja, llegamos a sufrir como Lionel, con un dolor de cabeza tratando de resolver un rompecabezas al que le falta muchas piezas, y unas no encajan con otras. Bruce Willis, William Dafoe y Alec Baldwin son excelentes acompañantes y logran levantar la película.
Los clichés son manejados a la perfección desde la vista de alguien que, ve las cosas frescas, diferentes, que es inteligente, amoroso, sincero y que las demás personas subestiman. ¿Lo malo? La película tiene una sensación fría, parece que permanecerá en una línea, cuando de repente, te encuentras en una película romántica. Yo lo disfruté muchisimo, puesto que, bueno, I am a sucker for love, pero creo, que se detuvo demasiado en eso, dejando de lado muchas otras cosas. Sí, era un elemento necesario, y le da el cambio a la vida de Lionel que requiere, sin embargo, creo que fue un cambio de ritmo rotundo.
Puedes empatizar con Lionel, aún, cuando es una persona extraña. Finalmente, todos tenemos nuestras luchas, y aquellas nuevas personas que encuentra en su camino le recuerdan que, es un ser humano, alguien que quizá dice cosas que su mente le hace decir, pero que finalmente, muchos de nosotros luchan con esas cosas, pero son más silenciosas.
La música, ambientación, el guión, de verdad es encantador, es como un cuento corto de investigación, que lamentablemente se alargó demasiado hasta perder su encanto.

¿La recomiendo? La verdad sí, hay partes del guión muy muy muy inteligentes, que deberíamos ponerle mas atención para ser mas amables unos con otros. Finalmente, estamos en ésta vida en el mismo barco, y encontrar una persona buena, leal es difícil, y hay que apreciar cuando se aparecen en nuestro camino.

Tita.

Posdata cursi: Siempre, siempre, siempre, en ésta vida, habrá alguien a nuestra medida, que, sin entender como, sabe como calmarnos y sentirnos amados tal como somos, y que nuestras tonterías le parecerán lindas, honestas y serán, aquellas cosas que a todos los demás alejó, lo que la acerque a tu verdadero ser.


Comentarios