Una película del director Robert Eggers, con un viaje interesante a lo más crudo de los sentimientos. Con miles de interpretaciones posibles, humor negro, actuaciones fenomenales y una fotografía fantástica, es todo un acierto. Un momento para perder la cordura.
¿De qué trata? Mezcla soledad, sentimientos de culpa, odio, represión, trastorno de disociación, fantasías recurrentes, y un personaje que intensifica cada uno de esos sentimientos con alcohol y una actitud de crueldad vestida de "la persona sana".
Puedes ver todos los síntomas de una relación abusiva. Las mentiras, el desdén, cosificar a la otra persona, someterla. Y se ve, como se degrada poco a poco, convirtiendose en, exactamente lo que el otro personaje desea ver, para finalmente, perder control de la situación.
Es visceral. Ves lo malo, confundes lo bueno, reconoces la locura pero te pierdes en quien es el loco en verdad. Algunas escenas, los personajes te miran directamente a ti como espectador, lo cual crea una tensión psicologica excelente.
El sonido es fantástico, leí que era de terror, el único elemento de terror, a mi perspectiva personal, es el sonido. Eso te crea un sentimiento de que te aplastan el pecho, con fuerza.
Robert Pattison y Willem Dafoe son, centralmente el alma del film. El niño bonito de Hollywood quiere dejar de ser catalogado como el niño bonito, muy pocos actores han logrado ese salto, como Heath Ledger, pero Robert Pattison todavía, aceptó mas películas donde su aspecto era aún más importante que su actuación. Aquí, fue un verdadero actor, pero, su compañero se lleva las palmas, dando vida a un personaje que puedes odiar con toda el alma, y a la vez, sentir empatía también. Eso, es un guión excelentemente estructurado y una actuación sublime.
El faro es en blanco y negro, y eso ayuda a la atmosfera, aun, te lleva a otro nivel de exasperación, que se conecta con lo que ellos experimentan tambien.
Lo que más me gustó de éste film, es que, es un drama fantástico. Es una explicación entre líneas de una relación entre un padre y un hijo, entre un trabajador y un subordinado. Una muestra de poder, deformando la relación entre dos desconocidos. Además del humor retorcido, que disfruté como hace mucho no disfrutaba en una película.
Agradezco al director, dejar tantas cosas inconclusas, porque le da un sabor más complejo, mas divertido, puedes volverla a ver y encontrar nuevas pistas, o confundirte de nuevo. Puedes creer lo que dijo un personaje, o el otro. Haces tus propias teorías, aunque probablemente, existe una muy explicita en la mente del director, es refrescante dejarte tantas libertades como espectador para crear una razón para todo aquello que, no tiene razón.
Increíble. Maravillosa. La amé.
Tita.
¿De qué trata? Mezcla soledad, sentimientos de culpa, odio, represión, trastorno de disociación, fantasías recurrentes, y un personaje que intensifica cada uno de esos sentimientos con alcohol y una actitud de crueldad vestida de "la persona sana".
Puedes ver todos los síntomas de una relación abusiva. Las mentiras, el desdén, cosificar a la otra persona, someterla. Y se ve, como se degrada poco a poco, convirtiendose en, exactamente lo que el otro personaje desea ver, para finalmente, perder control de la situación.
Es visceral. Ves lo malo, confundes lo bueno, reconoces la locura pero te pierdes en quien es el loco en verdad. Algunas escenas, los personajes te miran directamente a ti como espectador, lo cual crea una tensión psicologica excelente.
El sonido es fantástico, leí que era de terror, el único elemento de terror, a mi perspectiva personal, es el sonido. Eso te crea un sentimiento de que te aplastan el pecho, con fuerza.
Robert Pattison y Willem Dafoe son, centralmente el alma del film. El niño bonito de Hollywood quiere dejar de ser catalogado como el niño bonito, muy pocos actores han logrado ese salto, como Heath Ledger, pero Robert Pattison todavía, aceptó mas películas donde su aspecto era aún más importante que su actuación. Aquí, fue un verdadero actor, pero, su compañero se lleva las palmas, dando vida a un personaje que puedes odiar con toda el alma, y a la vez, sentir empatía también. Eso, es un guión excelentemente estructurado y una actuación sublime.
El faro es en blanco y negro, y eso ayuda a la atmosfera, aun, te lleva a otro nivel de exasperación, que se conecta con lo que ellos experimentan tambien.
Lo que más me gustó de éste film, es que, es un drama fantástico. Es una explicación entre líneas de una relación entre un padre y un hijo, entre un trabajador y un subordinado. Una muestra de poder, deformando la relación entre dos desconocidos. Además del humor retorcido, que disfruté como hace mucho no disfrutaba en una película.
Agradezco al director, dejar tantas cosas inconclusas, porque le da un sabor más complejo, mas divertido, puedes volverla a ver y encontrar nuevas pistas, o confundirte de nuevo. Puedes creer lo que dijo un personaje, o el otro. Haces tus propias teorías, aunque probablemente, existe una muy explicita en la mente del director, es refrescante dejarte tantas libertades como espectador para crear una razón para todo aquello que, no tiene razón.
Increíble. Maravillosa. La amé.
Tita.
Comentarios
Publicar un comentario